Charles Moeller
nació en Bruselas el 12 de enero de 1912. A los trece años fue llevado
por su hermano a una reunión ecuménica organizada por Lambert Baudouin, un
defensor entusiasta de la unión de las iglesias mundiales. Influido por ello y,
de un modo más constante, por el ejemplo del Cardenal Mercier, Moeller decidió
convertirse en sacerdote. Luego de estudiar y diplomarse en Humanidades
Clásicas en el Instituto Saint-Boniface en Ixelles, ingresó en el seminario de
Malinas.
Ordenado
sacerdote en 1937, fue nombrado profesor de “segunda greco-latina” en el
colegio Saint-Pierre de Jette, donde permanecerá durante doce años. En 1942 se
doctoró en teología por la universidad de Lovaina. La preparación de sus cursos
de literatura lo impulsó a enfrentar los aportes tanto de la fe como del
humanismo. Como fruto de esa confrontación aparecerán luego sus obras Humanismo y santidad (1946) y Sabiduría griega y
paradoja cristiana (1948).
De 1949 a 1954 fue “maitre de conférences” de la universidad de Lovaina,
“chargé de cours” allí mismo desde 1954, y, desde octubre de 1956, catedrático.
Antes, en 1954, asumió el cargo de Director del “Home Congolais”, una especie
de Colegio Mayor para estudiantes provenientes del Congo Belga y de Ruanda que
estudiaban en la universidad de Lovaina.
Tiempo después
de su ingreso en la universidad de Lovaina, Moeller comenzó a pronunciar, en el
hemiciclo del aula magna de la universidad, unas conferencias abiertas para
todos quienes cursaban en esa institución. Eran charlas acerca de los autores
más leídos en esa época, partiendo de la fe.
Autores como
Simone Weil, Julien Green, Franz Kafka, Aldous Huxley, André Gide, eran
analizados como representantes de los distintos dramas espirituales del hombre
contemporáneo. De todo ello surgió después su monumental obra en seis tomos
titulada Literatura del siglo XX y Cristianismo, la cual
aparecerá entre 1953 y 1993, el último volumen en forma póstuma. Esta apertura
de Moeller, anterior al Concilio Vaticano II, le provocó algunos problemas con
la jerarquía eclesiástica, aunque su probidad (Moeller solía enviar sus
estudios a los autores antes de publicarlos) y capacidad de análisis le
consiguieron por otro lado el reconocimiento de intelectuales y lectores en
general. Albert Camus le escribió una carta manifestándole su agradecimiento y
su acuerdo por el trabajo dedicado a él.
Debido a su
capacidad como teólogo, fue invitado a participar en el Concilio Vaticano II,
donde tuvo una participación destacada en la redacción del Esquema XIII, “La
Iglesia en el mundo”, trabajo del que surgiría la encíclica Gaudium et Spes.
Luego de esto fue nombrado subsecretario de la Congregación para la Doctrina de
la Fe, y, más adelante, el papa Paulo VI lo convirtió en rector del Instituto
Ecuménico de Jerusalem. En 1970 ingresó en la Academia Real de Lengua y
Literatura Francesas de Bélgica. Falleció en Bruselas, el 3 de abril de 1986,
cuando se aprestaba a participar en el Curso Internacional de Alta Cultura, en
Venecia, para desarrollar el tema “Nuevas vías en la hermenéutica de la
literatura”.
Obra principal
En la obra de
Charles Moeller se destacan dos títulos: Sabiduría griega y
paradoja cristiana y
Literatura del siglo XX y Cristianismo.
En la primera de
estas obras se contraponen las visiones griega y cristiana acerca del mal, del
sufrimiento y de la muerte.
Su estructura
está dividida en tres partes: El problema del mal en Homero, en los trágicos
griegos, en Shakespeare, en Racine y en Dostoievski. El problema del
sufrimiento en Homero, en los trágicos griegos y Shakespeare. El problema de la
muerte en Homero, en Platón, en Cicerón, en Virgilio y en el Paraíso de Dante
Alighieri. Para Moeller la antigüedad griega “es un grito al dios de la
misericordia, para que el mundo divino sea racional, equilibrado, bello como el
mundo humano que los griegos soñaban”. Frente al estoicismo y la resignación
que los griegos oponían al destino trágico, los judíos, según lo indica el
salmo 50 de David, oponían ya, como algo novedoso, la esperanza en la
misericordia divina. A esto, el cristianismo le añade la dimensión del pecado y
de la Gracia. Algo que hoy, cuando palabras como angustia,
absurdo, abandono, nada,
se repiten sin cesar, debe ser reafirmado. “Luchar y ponerse de rodillas” es la
frase final con que Moeller reúne al héroe heleno y al santo cristiano.
Literatura del siglo XX y cristianismo consta, como ya se señaló, de
seis volúmenes, y con su publicación logró Moeller la celebridad y una
admiración unánime. El primer volumen, cuyo subtítulo es El silencio de Dios, trata sobre Albert Camus, André Gide, Aldous
Huxley, Simone Weil, Graham Greene, Julien Green y Georges Bernanos. Según el
autor, tanto Camus como Gide representan la actitud del “honette homme” (hombre
honrado) de la época clásica ante el silencio de Dios. “Aguardar, pese a todo,
el progreso del hombre, contentándose con las cartas que se tienen”: tal el
mensaje último de Gide.
“Luchar contra
«la peste», por honradez, conociendo que no existe ninguna esperanza de
vencerla”: tal el mensaje de Camus. Huxley y Simone Weil, en tanto, se entregan
a “la vieja tentación romántica de la gnosis, que duerme en el corazón de la
humanidad”. Aun así, ambos reflejan en su obra —y es lo que rescata su
testimonio— “la preponderancia de ese «trascendente» que tantos ahora se obstinan
en negar”. Greene, Bernanos y Julien Green, por su parte, transmiten algo bien
distinto. Esperar contra cualquier esperanza, como el patriarca Abraham, es el
mensaje de Graham Greene; amar, dar su propia alegría, con libertad, para que
los demás la posean, el mensaje de Bernanos; y creer en lo invisible a pesar de
todo, el de Julien Green.
El segundo
volumen, subtitulado La fe en Jesucristo, analiza a Jean-Paul Sartre, a
Henry James, a Roger Martin Du Gard y a Joseph Malègue. Para Moeller, el autor
de El ser y la nada es “testigo de un «humanismo» aplastado
bajo un techo demasiado bajo, el de una naturaleza prisionera de la fascinación
de las apariencias y que desea bastarse a sí misma”. Demostrar la fragilidad de
ese humanismo basado en el ateísmo es la finalidad de su estudio. Henry James,
por su lado, “nos ha descrito el mal in propia persona, paseándose por
las calles, con la sonrisa en los labios. Es tan profundo, que sobrepasa la
sociedad mundana de la Europa anterior a la guerra de 1914: lo que nos
describe, en un caso individual, es realmente el mal universal”. Y ese mal,
agrega Moeller, tiene como nombres disimulo, traición, mentira; se llama
“egotismo”. De Martin Du Gard analiza su novela Jean Barois,
el itinerario del personaje, desde la infancia hasta la muerte, para ver de qué
manera la trayectoria de este hombre que nació en la fe, la perdió,
entregándose a la mística dreyfusista, luego la recobró poco antes de morir,
“nos ilumina acerca de la faz verdadera de la creencia cristiana”. De igual
modo procede con Malègue, cuyo libro Agustín o el
Maestro está ahí responde,
según Moeller, con mucha más profundidad y matices, al Jean Barois de
Du Gard; y le permite sintetizar esos aspectos de la fe que este segundo tomo
de su obra se propone aclarar: libre, razonable, sobrenatural.
El tercer
volumen de la serie se subtitula La esperanza humana
y
estudia a André Malraux, a Franz Kafka, a Vercors (seudónimo de Jean Bruller),
a Mijaíl Sholojov, a Thierry Maulnier, a Alain Bombard, a Françoise Sagan y a Ladislao
Reymont. Malraux, como Marx y como Nietzsche, es para Moeller “el hombre del conflicto,
de lo incompatible”. Es alguien que rehúsa someter al hombre a una realidad
cualquiera, tanto viva como muerta.
“Repudia el
combate del hombre contra el hombre; quiere que los hombres, fraternalmente
unidos, se alcen contra el destino.” Con respecto a Kafka, cuyo estudio y el de
Malraux son los más extensos del volumen, Moeller aclara que no pretende
afirmar sino aproximarse. Y que lo hará invitando al lector a abandonar la idea
instalada que considera a Kafka un creador de mitos que buscan el absoluto
divino. Aquí se tratará de caminar de modo pedestre en busca de un hombre que
no pretendió sino vivir aquí abajo. “Precisamente porque
la esperanza de Kafka se refiere a este mundo —no digo que
niegue el otro, sino que peregrina ante todo hacia el de aquí
abajo—, es por lo que el escritor checo figura en este libro, consagrado a la
esperanza de los hombres”. En Vercors destaca la idea de que el hombre está
“des-naturalizado” porque solamente él se ha disociado del mecanismo del
instinto con el que la naturaleza, ese gran todo inconsciente e incognoscible,
persigue sus fines. El hombre, según esto, “cometió secesión, cisma, el día en
que se desterró a sí mismo de la paz del gran todo y comenzó a lanzar hacia el
cielo una interrogación”. De Sholojov estudia A orillas
del Don apacible,
a la que considera una gran novela, que nos hace tomar a manos llenas esa
“tierra” tan necesaria luego del mundo intenso de Malraux y de las indagaciones
agobiadoras de Kafka, y en la que todos sus personajes pueden repetir la frase
que pronuncia uno de ellos: “Cada uno vive de su esperanza”. Thierry Maulnier,
con sus dramas El profanador y La casa de la noche, desea, según
Moeller, hacernos reflexionar frente a una imagen humana perteneciente a todos
los tiempos. “En el centro de esta obra notable —escribe— está el conflicto,
que el autor considera insoluble, entre la política y la vida, de una parte, y
la compasión, la ternura y el amor, de otra”. Alain Bombard no es escritor sino
un médico joven que se embarcó en una pequeña canoa y atravesó el océano
Atlántico en sesenta y cinco días para demostrar la
falacia de
ciertos tópicos acerca de la vida de un náufrago en el mar. Moeller, partiendo del
diario que Bombard escribió a bordo de su bote, opone la esperanza y la
voluntad de vivir a la vida superficial, de comodidades y tedio, en la que gran
parte de la sociedad europea había caído hacia finales de la década de
1950-1960. Una sociedad que Françoise Sagan, la próxima autora analizada,
refleja en sus obras, en las que Moeller halla como corolario la mentira
convencional acerca de que solamente la dicha justifica la existencia, y,
también, que el amor en estas obras, único remedio para la soledad “que espanta
a los personajes”, lamentablemente “se funda en un error (se ama sin ser amado,
y la persona amada ama, a su vez, a quien tampoco le corresponde, etc…) o es
precario”.
De Ladislao
Reymont, por último, estudia su obra Los campesinos, cuya
grandiosidad, expresada a través de una sencillez campestre y ancestral “nos
conmueve porque reúne en una sola gavilla los temas de este libro: la grandeza
del hombre, la realidad de una tierra prometida, el tesoro de las leyendas”.
El cuarto
volumen, La esperanza en Dios nuestro Padre, reúne estudios
sobre Ana Frank, Miguel de Unamuno, Charles Du Bos, Gabriel Marcel, Fritz
Hochwälder y Charles Peguy. En Ana Frank destaca “ese leve desprendimiento, esa
ligerísima saturación que, en el curso de la adolescencia, hace que un espíritu
joven se desligue del mundo propiamente religioso para orientarse hacia la
afirmación de su fuerza moral”. De Unamuno afirma que sus errores, “el
eternismo, el
tragicismo, el
idealismo de la conciencia, el odio de la razón… son productos sustitutivos de
la fe perdida”. Pero agrega que “la auténtica, la vigorosa, la desgarradora importancia
de la religiosidad de Unamuno está en la nostalgia de la inmortalidad”. El
mundo filosófico de Gabriel Marcel es para Moeller “una especie de platonismo
de la comunión de los espíritus. Si rechaza el aspecto conceptual y la
dialéctica del platonismo, en cambio toma de él la idea de una participación en
otro reino, en otra luz… Recoge el movimiento ascendente que, sin abandonar
jamás este mundo existencial, propulsa a los seres hacia ese otro reino
vislumbrado en las sombras de nuestra condición cautiva”. De Charles Du Bos
acompaña, a través de las páginas del Diario de éste, su
“peregrinación hacia la esperanza”, a la que llegó, según su conclusión, por el
camino del amor. Para Moeller, el problema central en las piezas del dramaturgo
Fritz Hochwälder “es el establecimiento de la justicia y de la paz sobre la tierra”,
y el reflejo de su angustia por ver cómo una y otra vez ese Reino se retrasa.
Charles Peguy
“no es el poeta fácil de la pequeña esperanza, que aviva en nosotros la nostalgia
del pasado”, sino que habiendo “explorado los arcanos de la miseria y de la desgracia,
ha descubierto la causa profunda de la desesperación que acecha al hombre”. Y
los términos recurrentes en sus poemas “recubren una teología grandiosa,
exacta, profunda”.
El volumen
quinto, Amores humanos, estudia a Françoise Sagan, a Bertolt
Brecht, a Antoine de Saint-Exupéry, a Simone de Beauvoir, a Paul Valéry y a
Saint-John Perse. La obra de Françoise Sagan, a quien había dedicado un estudio
muy breve en el tomo anterior, es considerada aquí por Moeller como una especie
de pórtico, frecuentado por muchos transeúntes, curiosos, soñadores, el cual,
si nos detenemos ante él, “nos mostrará quizá una puerta que dé paso a una
morada en que se descubra mejor el secreto del amor”. De Bertolt Brecht dice
que conservó hasta el último día la esperanza de que un día se establecería una
sociedad mejor, pero aun así se sintió cada vez “más rebasado por la realidad”.
En sus piezas teatrales, dice Moeller, y más allá de las esperanzas marxistas
que siempre se comunican de manera explícita, “hay una evidencia de la condición
humana que ninguna organización puramente económica y social podrá remediar”.
Saint-Exupéry no utiliza su pasión por la aviación para vivir una vida
peligrosa, sino como un medio para descubrir al hombre y al universo, para
recuperar una verdad campesina. Sin ceder jamás a un lirismo fácil, es, para Moeller,
“el poeta del planeta, visto por el aviador”, y quien a través de su
experiencia “encuentra a Dios como el nudo que ata, invisiblemente, todos los
otros vínculos del espíritu y da sentido a
la vida y a la
muerte”. Simone de Beauvoir, afirma Moeller, “nos recuerda con toda su vida y
toda su obra” que es siempre imposible el intento de separar el amor del hombre
y de la mujer de su inserción en la sociedad. La dimensión de la autora de El segundo sexo sitúa
a ese amor, “como en su centro de gravedad, en la conciencia de las responsabilidades
sociales, económicas, políticas y culturales”. Tras la máscara de Valéry, de
sus escarceos con el ídolo intelecto, se ocultaba
“un ser sensible, cuya afectividad corría el riesgo de degenerar
incesantemente; por eso la bloqueó con la violencia conocida”. Moeller
encuentra que Valéry fue grande a pesar de sus teorías, que sus poemas, que no
pretendían ser poemas, son grandes a pesar de sus teorías. Y que fue el testigo
“de un misticismo sin Dios: necesidad de una realidad absoluta, pero también
imposibilidad de descubrir esta realidad”. En Saint-John Perse halla Moeller
“el fuego que abrasa el corazón del hombre, el que abrasó el corazón de Pascal,
pero también el que está presente en el universo”. Esa poesía de los elementos
es una “terraza abierta a todos los vientos, donde vemos abrirse caminos que nos
llevan de nuevo hacia el universo, hacia el cosmos”.
El sexto y
último volumen, Exilio y Regreso, analiza a Marguerite Duras, a Ingmar Bergman,
a Valéry Larbaud, a François Mauriac, a Sigrid Undset y a Gertrud von Le Fort.
El universo de Durás, según encuentra Moeller, oscila siempre entre dos
extremos, el de la desgracia que se abate sobre los seres, en un caso, y el de
la elección de esta desgracia, en el otro. “En el vacío de esta fría desesperanza
se puede siempre, no obstante, adivinar la voluntad de desprenderse de las
ataduras de la pasión mortal, de atravesar un día el espejo: el deseo.” También
en el cineasta Bergman el espejo es un instrumento activo del conocimiento.
“Permite que uno se interrogue a sí mismo. No refleja juegos ya hechos, sino
que, presentándonos la imagen de lo que tal vez somos, de lo que podríamos ser,
ayuda a reflexionar sobre el sentido de la vida.” El espejo y la ternura son,
para Moeller, elementos esenciales en la obra del director sueco. En ciertos momentos privilegiados, solamente la ternura puede “romper la pesadilla
de la soledad humana y del silencio de Dios”. En Valéry Larbaud, en su obra Barnabooth, destaca
Moeller el deseo de recuperar el espíritu de la infancia, el cual “torna al
hombre disponible ante Dios, le restituye la facultad de humilde acogida, por
la que el alma del hombre se abre a las luces de lo alto”. Mauriac, en medio
del drama que la esperanza cristiana debe enfrentar, drama hecho de la desesperación
existencial, de la angustia de los cristianos extraviados en la jungla de los
sentidos y del dolor, nos confía, por medio de uno de sus personajes, este
secreto que Moeller juzga esencial: “Sí, Michéle, ahora sé que existe el amor
en este mundo; pero está crucificado, y nosotros con él”. El amor y la Cruz
están también en el núcleo de la obra de Sigrid Unsedt, cuya trilogía Christine Lavransdatter (La corona, La mujer, La cruz) es analizada aquí. Después de haber conocido el camino “agreste” de la
rebeldía, Christine regresa al camino de la casa del padre —y del Padre—
comprendiendo el simbolismo de la cruz que su padre le había regalado una vez.
Y esta cruz, aceptada, “se hace fuente de comunión con todos los hombres,
reinvención del vínculo de amor divino que une a todos los hombres entre ellos,
en Dios, y del que proceden los amores humanos”. En la obra de Gertrud von Le
Fort se enfrentan el amor de quien entrega su vida y la rebeldía de quien hace
del ateísmo
una mística. En El
velo de Verónica, integrada por las novelas Las fuentes de Roma y La corona de los ángeles, von Le Fort analiza “con increíble penetración la coordinación entre
fe e incredulidad, entre Iglesia y mundo ateo”, para concluir que “el abismo
que separa a creyentes y ateos nunca será franqueado”. Y esa “necesidad de
unidad, sobre todo en el momento en que descubrimos la dimensión planetaria de
los problemas culturales y políticos”, von Le Fort la imagina siempre
frustrada: “Su obra demuestra que es imposible realizar de modo duradero un
único Imperio que domine el mundo”.
Obras en español
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo I. El silencio de Dios. Editorial Gredos, Madrid, 1954. Traducción de Valentín García Yebra
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo II. La fe en Jesucristo. Editorial Gredos, Madrid, 1955. Traducción de José Pérez Riesco
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo III. La esperanza humana. Editorial Gredos, Madrid, 1958. Traducción de Valentín García Yebra
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo IV. La esperanza en Dios nuestro Padre. Editorial Gredos, Madrid, 1960. Traducción de Valentín García Yebra
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo V. Amores humanos. Editorial Gredos, Madrid, 1975. Traducción de Valentín García Yebra
- · Literatura del siglo XX y cristianismo. Tomo VI. Exilio y Regreso. Editorial Gredos, Madrid, 1995. Traducción de Soledad García Mouton y Valentín García Yebra
- · Sabiduría griega y paradoja cristiana. Ediciones Encuentro, Madrid 2008. (1ª traducción en Editorial Juventud, Barcelona, 1963. Traducción de María Soledad Raich Ullán)
- Mentalidad moderna y evangelización. Editorial Herder, Madrid, 1964. Traducción de Enrique Martí Lloret
Fuente: Artículo Charles Moeller en español. Enciclopedia Wikipedia.